sábado, 25 de mayo de 2013

El maltrato animal, un problema de responsabilidad y educación social.

El maltrato animal, un problema de responsabilidad y educación social.

Para afrontar el maltrato y abandono animal en cualquier entidad del país, es necesaria la corresponsabilidad social y una legislación adecuada, consideraron analistas y defensores de los derechos de los animales.
El tema del abandono de los animales en las calles implica un problema ambiental y de salud, pero también es corresponsabilidad de los ciudadanos solo 1 de cada 10 animales que llegan a los Centros Antirrábicos es reclamado por su dueño.

Como sulocionar el problema del maltrato animal :
Haciendo campañas para crear conciencia en las personas y formando movimientos para que el estado fomente el cuidado de los animales y para que los legislativos cambien las leyes y sancionen con penas más altas el maltrato animal.


Tipos de Maltrato Animal


Hay muchos tipos de maltrato animal, en cuanto a los domésticos son:
• Dejar a la mascota a la intemperie (padeciendo de frío, sol y lluvia)
• Dejarla sin alimento (olvidarse de darles al menos una vez al día de comer)
• Dejarla sin agua (no verificar al menos una vez al día si tiene agua fresca y limpia)
• Descuido, sea de su salud (cuando enferma o no llevarla a vacunar), de su bienestar (no hacerle caso alguno) o de su entorno (no bañarla, no limpiar el lugar donde come o habita). Aquí se incluye también el abandono.
• Y por supuesto, infligirle cualquier tipo de golpe (con objetos o con la mano o el pie), jaloneos bruscos o heridas de cualquier tipo. Esto incluye también los gritos y los insultos.
El abandono de animales domestico daño mayor hacia a los animales.


Cada vez más se entiende que los animales domésticos son una responsabilidad, no un juguete y que por tanto tenemos la obligación de cuidar con la debida diligencia. El abandono pues se puede considerar como un maltrato si consideramos que en la calle, rutas, terrenos baldíos y/o encerrados, los animales no pueden proveerse por sí mismos de comida, agua, abrigo y protección de su salud. Abandonados, sin asistencia alguna, los animales están expuestos a toda especie de agresión y violencia, como envenenamientos, golpes y muerte.
La relación humano-animal es milenaria, y son los perros quienes han brindado al hombre innumerables e invaluables beneficios físicos y psicológicos; sin embargo, lejos de retribuirles de la misma forma, se les ha tratado como objetos de consumo, los cuales suelen convertirse (la mayoría de las veces) en una moda o molestia, que bajo circunstancias como falta de capacidad económica, cambios de residencia, aparición de alergias, compra compulsiva o incompatibilidad, se pueden adquirir y desechar a placer, olvidando que se trata de un ser vivo y que muchas de estas situaciones son relativamente sencillas de solucionar. Esta situación atiende principalmente al antropocentrismo con en que hemos manejado la relación con la naturaleza en general, mismo que ocasiona que veamos a los individuos de otras especies como recursos de explotación sin tomar en cuenta su bienestar, sus necesidades y su derecho a la vida.

Promovedores del maltrato animal



Un ejemplo muy claro de maltrato animal que son las corridas de toros han sido promovidas en diferentes medios como la televisión, la radio, el cine, e Internet, como es el caso de You Tube. Es cierto que mientras se emiten documentales en defensa de los animales, estos medios consienten en promover también su maltrato.

Derechos de los animales.

Se conoce como derechos de los animales a las ideas postuladas por corrientes de pensamiento y al movimiento que sostienen que la naturaleza animal es un sujeto de Derecho, cuya novedad reside en que esta categoría sólo ha pertenecido a personas naturales y jurídicas, es decir al ser humano.
Los humanos siempre han reconocido a ciertos animales una consideración especial (ej. domesticación), que varía mucho según el entorno cultural o el lugar, desde apoyar que se pueda utilizar a los animales según plazca o sirva al hombre, pasando por el trato ético o el bienestar animal, hasta considerar que los animales merecen derechos tradicionalmente reconocidos sólo en los humanos.


No debe confundirse con el derecho de animales como doctrina jurídica, marco jurídico de algunos países donde el objeto de Derecho es la libertad de conducta de los animales en su ambiente natural y el trato que reciben en un hábitat humano.


Publicada por Victor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario