jueves, 23 de mayo de 2013

Tipos de celos.

Según la  Dra. Rosario Arellano Rocha

Conoce los celos más frecuentes

Celos patológicos

Son celos infundados, que acompañan a la persona que los siente con todas las parejas que ha tenido. Estas personas se la viven sospechando de todo. Poseen un alto grado de insatisfacción, de posesividad y en el fondo experimentan un gran miedo e inseguridad a adaptarse a los cambios de la vida.

Tratan de controlar a la pareja en su forma de sentir, de pensar, de actuar, expresando velada mente, que nada es suficiente para cumplir la expectativa del celoso y para cubrir las necesidades de seguridad que según la creencia de quien sufre podría ser una manera de apagar el fuego de los celos con todo el sufrimiento que implica. “Parece que llevan un mensaje de que el que más sufre más quiere”.

El enfoque siempre está puesto fuera de estas personas y cuando voltean hacia sí mismas lo hacen para criticarse duramente. Nunca se sienten suficientemente amados, ni aceptados, etc. No se percatan del grado de violencia emocional que sus celos ponen en la relación. No se dan cuenta del ambiente nocivo y contaminado que generan los celos ni de su poder destructivo, que aleja al celoso de la posibilidad de crear una relación de amor.


Celos reactivos

En estos casos son personas que sufren de celos en una relación específica, debido a que ha existido una infidelidad por parte de la pareja. O bien, la persona con la que están no está comprometida al 100% y los celos son una manifestación de que la persona está detectando un peligro potencial.


En este caso el miedo y la inseguridad surgen debido a que la pareja siembra semillas de inseguridad de manera constante, por ejemplo no presentar a la pareja con la familia, los amigos, etc., o bien, trata de guardar un misterio o tiene conductas muy vengativas.Como sea en estos casos la relación tendría que pasar por un proceso en la que ambos sientan confianza mutua para poder construir una relación de amor.


También hay quienes ponen a competir a la pareja resaltando las cualidades de otras personas. Como sea los celos no se deben convertir en una costumbre y la persona que tiene celos reactivos sabe bien que no es alguien que se haya caracterizado por una actitud celosa con todas las parejas.


Celos ocasionales.

Ocurren sobre todo al principio de una relación y mientras la pareja se va consolidando en todos los aspectos tanto hacia adentro (sintiéndose elegidos por ser especiales el uno para el otro) como hacia afuera (aceptación de la familia y del ámbito social).


Los celos son una emoción que nos hace sufrir.

También pueden ocurrir de manera ocasional, sobre todo cuando la pareja experimenta cambios de escuela, de trabajo, de ciudad, de etapa en su relación. Sin embargo son momentáneos y la pareja siempre vuelve a experimentar estabilidad y confianza en su relación. Son personas que identifican sus miedos y han aprendido a lidiar con ellos.

Cuando estamos tomados por los celos vemos un panorama oscuro lleno de dolor y de tristeza. En cambio el amor es un sentimiento que nos da felicidad y nos provoca apertura en nuestra visión.

¿Sin celos no hay amor?

Esta es una pregunta muy frecuente que se hacen las personas cuando están muy enamoradas y que te hablamos de ello en el siguiente artículo. ¡No te lo pierdas!, mientras tanto analiza tu conducta en pareja y responde con sinceridad qué tipo de celos sientes con más frecuencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario